Our Sponsors

martes, 2 de agosto de 2011

Nuestro propósito nacio por la necesidad de informar a la ciudadanía de lo últimos acontecimientos del crimen organizado, en el estado de Jalisco. Con la finalidad de darle un respiro a las personas que entren, mostrando formas en las que podemos contribuir para crear un ambiente de armonía en nuestro entorno.




+AMOR- VIOLENCIA   =  CONSPIRACION


BIENVENIDOS!!!

lunes, 1 de agosto de 2011


Tema y Justificación del proyecto 


RESPUESTA POSITIVA DE LOS JÓVENES ANTE LA SITUACIÓN ACTUAL DE VIOLENCIA EN GUADALAJARA POR EL NARCOTRÁFICO

Es muy difícil que en este tiempo, gracias al avance tecnológico, no estemos consientes y al tanto de todo lo que pasa a nuestro alrededor, específicamente de los ataques de violencia generados por el narcotráfico; tanto en internet, periódicos y televisión hay noticias cada día sobre el tema del narcotráfico. 
Nuestro propósito es actuar ante esta situación, pero actuar no con ataques violentos que no llevan a nada, sino con actividades positivas, utilizando cada herramienta que tengamos a la mano, (primeramente redes sociales (facebook y blogger) y actividades urbanas), para difundir mensajes diferentes a los que estamos acostumbrados ver en los diferentes medios de comunicación. 

Foda del equipo
FORTALEZAS:
Giancarlo: Paciente
Chelsy: Alegre 
Daniel: Honesto
Francisco: Chambeador
Paloma: Esforzada
DEBILIDADES:
Giancarlo: Indeciso
Chelsy: Terca
Daniel: Mujeriego
Francisco: Desesperado
Paloma: Tímida
OPORTUNIDADES:
-Podemos informar empezando por nuestros compañeros  y amigos  de lo que ocurre alrededor por medio de las redes sociales.
- Dar mensajes positivos.
-Hay mucha información acerca del tema que escogimos.
AMENAZAS:
-Que quede solo como un proyecto superficial.
-No poder informar con claridad nuestra investigación.
Foda de la Empresa




ASPECTOS

Positivos
Quieren colaborar a mejorar el problema de violencia que aqueja al país trabajando a nivel comunitario. Con proyectos fáciles de comprender y que pueden ser implementados fácilmente en las comunidades.
Negativos
El trabajo se distribuye de manera equitativa pero no todos colaboran al mismo nivel ni velocidad, algunos aspectos del proyecto se atrasan por esa razón.
INTERNOS

Fortalezas
Todos los colaboradores creen en el proyecto y están seguros de que es a través de esta organización que se puede lograr un cambio positivo en las comunidades que son tocadas por los proyectos que llevan a cabo.
Debilidades
Algunos miembros de la organización no están comprometidos cien por ciento con el-los proyectos lo que puede atrasar y disminuir el resultado deseado.

EXTERNOS

Oportunidades
Llevar el mensaje de manera divertida involucrando a las personas y empoderándolos para que trabajen y sean ellos los que continúen haciéndolo en su comunidad.
Amenazas
La cobertura mediática de los actos de violencia parece que tiene más espacio y se difunde más que las actividades pacifistas , la gente puede dejar de creer que se puede lograr un cambio verdadero.
Ejercicio de Creatividad
Nuestro elemento es la participación ciudadana
Nuestra pasión actuar de una manera positiva ante la violencia en Guadalajara
Destrezas e instrumentos
lonas, twitts callejeros, redes sociales, interacción con la gente, facilidad de medios de comunicación
Riesgos

Riesgo de que no tengamos respuesta de la gente, que nadie nos haga caso, que nos metan a la cárcel, 
Preguntas de investigación
  • Pasos para plantear un tema de investigación 
¿Cual es mi posible tema de investigación?
El tema es la  violencia, las agresiones del narcotráfico y la manipulación de los medios, en Guadalajara.
¿Cuáles son los elementos y características más sobresalientes de esta problemática a investigar, entender diagnosticar, etc...........?
1. Que cada día hay nuevas noticias sobre agresiones de narcotraficantes en alguna zona de Guadalajara.
2. Que cada día más niños de Guadalajara quieren ser narcotraficantes de grandes.
3. Que los medios de comunicación generan miedo en las personas al mostrar tantas noticias de agresión en la ciudad.
¿Para qué y por qué es necesario, importante, pertinente  investigar esta temática?
Para tratar de crear soluciones ante tanta violencia, para fomentar la paz entre las personas, para crear ambiente de tolerancia entre los niños y jóvenes, y obviamente para informar y hacerles ver cómo los medios en los que estamos enfocados en esta investigación, “manipulan las noticias”.
¿En qué tiempo y espacio situaré mi tema a investigar?
Partiremos de los acontecimientos violentos en Guadalajara desde mayo del año 2010 hasta, mayo y  junio del presente año.
¿Para que servirá realizar mi trabajo de investigación? 
Para informar a niños y jóvenes sobre la influencia que tienen los medios de comunicación (internet, periódico y canal gdl) en relación al narcotráfico, propaganda el temor y al mismo tiempo un forma de vida en la que ganas y tienes todo lo que quieres al como lo llamarían los narcotraficantes; el pequeño costo de una vida.
Mostrar el mundo tan complejo que ignoran los jóvenes,  la esencia verdadera  del narcotraficante, su estilo de vida, el entorno en donde se rodea, el precio a pagar.
¿Qué pretendo conocer, saber, resolver, proponer o diagnosticar, con mi trabajo de investigación? 
Se pretende conocer acerca de cómo en el periódico “El Informador” y por noticias en internet, se manipulan las noticias de manera que se genera en niños y jóvenes de Guadalajara el querer ser como los narcotraficantes y esto genera más violencia en ellos.   Nuestra propuesta es dar a conocer una respuesta positiva ante la situación que se vive actualmente en el lugar donde vivimos, mediante sitios de redes sociales, etc. 
¿Cómo le van a hacer  para recopilar, organizar, jerarquizar y sistematizar la información proveniente de mi trabajo de investigación?
Vamos a recopilarla por medio de periódicos, específicamente “El Informador” y “Metro”, vídeos a través de internet y la  investigación de campo, en Escuelas Primarias. La organización que llevamos actualmente está divida en: propuestas, textos, noticias y vídeos. 
Diagnostico
Como jóvenes mexicanos hemos decidido alzar nuestra voz, tomar cartas en un asunto que nos concierne a todos, nuestro Guadalajara, nuestro Jalisco, nuestro México es  atacado por un mal que ha sido propagado poco a poco por todos los rincones de la nación.
El miedo a este virus, es lo que le ha dado la fuerza para llegar a calles, trabajos, hogares, familias, hombres, mujeres y niños. 
El narcotráfico no ha podido ser parado por nuestros líderes, la violencia contra la violencia ha demostrado que no trae paz, las noticias cada vez son peores; el morbo aumenta y el interés hacia este mal es más grande. nuestra generación de jóvenes y la que viene tras nosotros está hundiendose.
Ahora México se ha vuelto en un país lleno de peleas, ambiciones y miedo; poco a poco se esta perdiendo el México tan admirado y prospero que alguna vez fuimos.
Es tiempo de combatir de manera positiva, es tiempo de proponer, es tiempo de apoyar, es tiempo de unirnos,  es tiempo de dejar de temer y comenzar a actuar, es tiempo de hacer algo, es tiempo de una Conspiración.
El miedo es el mal de Guadalajara, el mal de todo mexicano que poco a poco le ha dado fuerza al crimen organizado.
Este temor ha sido infundido en todos los medios posibles, empezando primeramente por los periódicos y los noticieros quienes hablan de muertes y ejecuciones como un chef habla de comida.
Esta es el mejor arma por excelencia cuando se trata de doblegar el alma de una persona, pues el miedo es lo que ha hecho que un país tan grande como lo es México esté en la situación que está en estos momentos.
El tema más hablado hoy en día es el peligro de salir a la calle y que este sea tu último día; esto ha sido ocasionado por lo que se conoce como el crimen organizado, grupo de personas que se encarga no solamente de producir y exportar droga, sino de secuestros, prostitución de mujeres y niños, lavado de dinero, extorsiones, etc.........., empresas encargadas a un fin, dañar, matar y destruir, no importa el costo y no importa las vidas.
Para lograr imponer este temor, han capturado niños desde los 12 años de edad y los han convertido en asesinos a sueldo; no solo marcando a los niños de por vida, sino convirtiéndolos en delincuentes ante los ojos de las personas por medio del amarillísmo periodístico, cuando en realidad son víctimas de la falta de los padres y el gobierno mexicanos.
Han establecido una cultura, donde el dinero abunda, los coches, los lujos, los que alguna vez fueron pobres ahora son ricos, poco esfuerzo inmensas ganancias. Pero para esto existe un precio, precio bañado en sangre, que cuesta no solo la vida de quien busca esto, sino de sus familiares, sus amigos, sus conocidos, extraños, inmigrantes, extranjeros, finalmente seres vivos.
Exportaciones de armas, coches blindados, robos, armas bañadas en oro, santos, secuestros, mutilaciones, robos, drogas, extorsiones, traiciones, muertes, asesinatos, lavado de dinero, sobornos, esto es el mundo del narcotraficante.
Nuestra propuesta, es eliminar el miedo, no combatir al narcotráfico sino a  la raíz del problema, es conspirar, conspirar contra el miedo, contra la falta y el desinterés de los padres, el abandono, la falta de atención, el hacer conciencia quitando el temor y dejando de consumir lo que al final mantiene al narcotráfico, por que sin compradores no hay negocio y sin negocio no hay narcotráfico.
Definición Proyecto
Objetivo 1: Hacer intervenciones en universidades, dejando mensajes de paz.
Estrategia para lograrlo: Visitando universidades dejando mensajes de amor, incentivando la paz, tolerancia y el respeto.
Actividades a realizar:
  1. Ir a 3 universidades cercanas.
  2. Hablar con amigos nuestros y decirles que se paren a media clase a dar un mensaje positivo.
  3. Capturar las reacciones con cámara oculta.
Objetivo 2: Informar sobre el narcotráfico en Guadalajara.
Estrategia para lograrlo: Utilizando las redes sociales, manteniendo actualizada la información y acotándola.
Actividades a realizar:
  1. Informarnos día a día de los acontecimientos en el narcotráfico.
  2. Acotar la información.
  3. Subirla en nuestras páginas de redes sociales.
Objetivo 3: Adoptar los métodos utilizados por el narcotráfico para comunicarse con la sociedad, de una manera contraria-positiva.
Estrategias para lograrlo: Dejando mantas con mensajes positivos o cualquier  otro medio de comunicación, tomando evidencia y subiéndola a las redes sociales.
Actividades a realizar:
  1. Dejar mensajes positivos en donde estemos.
  2. Postearlos en nuestras redes.
  3. Invitar a nuestros seguidores a dejar mensajes positivos y subirlos a las redes.
Planeación del proyecto









Plan de comunicación
Plan financiero








domingo, 31 de julio de 2011




INDICE
I.- Resumen:

2.- Necesidad a la que responde el proyecto:
3.- Descripción del proyecto
4.- Presupuesto
5.- Información sobre la empresa
6.- Conclusión
7.- Perfil del patrocinador
8.-Carta al patrocinador con la oferta específica
1. Resumen
+ Amor  - Violencia
El narcotráfico, es uno de los problemas mas importantes que tiene México hoy en día, cabe destacar que de manera consciente o inconsciente  los medios de comunicación poco a poco han dado poder a este mal, escandalizando la destrucción y la violencia que ocasionan; implementando mas temor e inseguridad en las familia mexicanas.
El problema radica en las familias, ya que la falta de comunicación entre padres e hijos; así mismo como la falta o ausencia de los padres de familia,  ha ocasionado que niños y jóvenes de entre los 8 y 24 años se hayan convertido en sicarios, zetas  o narcotraficantes.
Estamos conscientes que ir a hablar con cada una de las familias en Jalisco es imposible, sin embargo proponemos infundir amor entre amigos, compañeros, maestros, etc; operando con, mensajes de amor en pizarrones, pasillos, cafeterías, paredes, pisos, banquetas, semáforos, calles, con carteles, transmitiendo en redes sociales, tuitcallejeros.
Cada uno de los integrantes de Conspiración trabajará los próximos 4 meses (Agosto, Septiembre, Octubre y Noviembre de 2011) en escuelas y universidades, empezando en el CAAV (Centro de Medios Audiovisuales), La UNIVA, el ITESO y ECI (Escuela Culinaria Internacional);  buscando el beneficio de los jóvenes de entre 18 y 26 años en Guadalajara, que recibiendo el mensaje, puedan difundirlo entre las personas que los rodean. 
Para lograr este cometido, requerimos de $20,000 pesos mexicanos, ya previstos para cada una de las necesidades del proyecto: lonas, diseño de playeras, serigrafía, horas de trabajo e investigación,  por mencionar algunas de ellas.
 Somos conspiración, estudiantes universitarios que forma parte de una generación de jóvenes mexicanos que no estamos dispuestos a cruzarnos de brazos mientras México se hunde en problemas, empezando "el cambio" del que tanto se habla en nosotros mismos.
Nuestra Misión es combatir al narcotráfico de manera positiva e indirecta con mensajes positivos, de amor, de paz, de compañerismo; en redes sociales, escuelas y universidades, enfocándonos en la raíz del problema; el miedo infundido sobre el pueblo mexicano y la falta de amor en el núcleo familiar.
Tenemos capacidades y destrezas en los medios audiovisuales, tenemos la ganas, tenemos la decisión y vamos a hacerlo.
Por que si no lo hacemos nosotros, ¿quien más lo hará?
2. Necesidades a las que responde el proyecto
La finalidad de nuestro proyecto “+ amor, - violencia” es, si no combatir, no quedarnos con los brazos cruzados y ser un medio para mostrar la contraparte de lo que Guadalajara ha estado viviendo estos últimos meses por el narcotráfico, valiéndonos de todas las herramientas que tenemos a nuestro alcance, como las redes sociales en internet y haciendo eventos en las calles en donde los jóvenes (principal blanco para el narcotráfico), se acerquen a nosotros, sean parte del proyecto y puedan difundir mensajes de paz.
Guadalajara es la ciudad con mayor ingreso por habitante en Jalisco y donde se encuentran los fraccionamientos más lujosos de la entidad, pero también las colonias con mayor índice de marginación.
Eduardo Guerrero Gutiérrez, consultor y analista de Lantia Consultores mencionó que el reclutamiento de jóvenes ofrece ventajas a los grupos criminales, porque son ellos los que conocen mejor los círculos donde se mueve la droga al menudeo y en caso de ser detenidos, cuentan con poca información que coloque en riesgo a los cárteles.
El pasado 15 de junio, la policía de Jalisco detuvo a 10 de sus integrantes del grupo delictivo Los Zetas; en el grupo había seis mujeres, dos de ellas menores de edad de las cuales una confesó ser sicaria.
La tercera parte de la población en Jalisco son jóvenes entre 12 y 29 años de edad, un 12% no tiene acceso a la educación media superior, según el investigador de la UdeG, Igor González Aguirre.
“Para muchos de estos jóvenes, la salida inmediata y fácil es incorporarse al crimen organizado, que cada vez es más eficiente en sus formas de reclutamiento al utilizar herramientas como el internet”, afirmó.
3. Descripción del Proyecto
Nuestro objetivo es dar mensajes positivos en la calle utilizando puntos importantes de la ciudad como es la “vía recreativa” entre otros puntos, para así informarles el objetivo de nuestro proyecto e invitándoles a que se unan a la causa y plasmen sus mensajes en las banquetas de la calles del centro. Esto el día Domingo 31 de julio del presente año. Tomando ese día, el día de arranque del proyecto.
Las actividades en las que estamos involucrados son: todo tipo de mensajes positivos callejeros, motivando a la gente para que plasme sus pensamientos con una tiza en cualquier lugar de ciudad.
Las personas que conformamos este moviendo somos: Daniel Magaña, Jennifer Barragán, Francisco Nuñez, Paloma Lozano y Giancarlo Escobar. Todos nosotros conformamos el personal inmediato del proyecto pero también contamos con personas que nos ayudan como voluntarios, motivando a la gente.
La idea es hacer de este proyecto algo duradero, hacer que la gente se motive y vayan pasando la voz y así, se unan.
Este proyecto ya comenzó y con mucho éxito, cabe mencionar.
Ahora necesitamos darle continuidad, llevando el mensaje a más familias, a más estudiantes.


4. Presupuesto

5. Información de la Empresa

Conspiración fue creada a inicios del 2011, somos un grupo de personas normales con la intención de  proponer e infundir cosas mas positivas a la sociedad brindandoles información y mensajes de amor , ya que estamos en contra de la violencia. El propósito principal es exponer la violencia desde una perspectiva joven y justamente desde esa misma perspectiva proponer actividades con las cuales podamos encontrar alternativas para combatir la violencia. Tomando en cuenta que nuestro bloque demográfico de la población al que hemos enfocado nuestro blog son jóvenes universitarios de entre 19 a 25 años de edad las actividades que creamos deben apetecerles y parecerles interesantes. Estamos seguros que es desde la trinchera de las universidades que podemos propiciar un cambio y desarrollar propuestas basadas en la nuestra. Provocar el intelecto y la creatividad de los receptores para que en sus comunidades ellos a su vez creen y propongan actividades y desarrollen programas que tengan como fin la convivencia y la paz utilizando como herramienta principal de promoción las redes sociales y el internet. Cinco personas conforman nuestro equipo de trabajo, Giancarlo desarrolla los programas de investigación, Paloma se encarga de desarrollo general del blog, Daniel es el encargado de relaciones públicas, Jennifer en el departamento creativo y Francisco en el departamento de ventas.
6. Conclusion
Con el apoyo recibido se reforzara nuestro propósito, nuestro camino, que esta conspiración no quede oculta, como tantas lo estuvieron antes de nosotros, que no quede en pocas personas y muchas palabras sino que sea evidente, que las personas vean en cada paso que den en las calles o en las escuelas estos mensajes; una vez se olvidaron de ellos pero ahora son expuestos al mundo de nuevo ,
Por que este es el tiempo, por que Jalisco nos va a escuchar, por que su gente se va expresar, por que una conspiración se levanta. Mas amor, menos violencia. Tenemos las capacidades, tenemos la decisión y vamos a hacerlo.
Por que si no lo hacemos nosotros, ¿quien más lo hará?
7. Perfil del Patrocinador
ARGENTINA 13
Empresa dedicada a la producción cinematográfica que cuenta con profesionales en el campo de la creación, iluminación, edición y producción general de audio y video además de la renta de equipo para dicho fin. Son una empresa reconocida con competencia en Guadalajara y su zona metropolitana. Argentina 13 cuenta con oficinas y espacios de primer nivel así como equipo que puede ser utilizado en las áreas de investigación y desarrollo de los proyectos que Conspiración planea llevar acabo. 
8.

Guadalajara Jalisco a 

30 de julio de 2011
Lic. Hector Jesús Jiménez Alonso 
Por medio de la presente me dirijo a usted de la manera mas cordial para informarle  y pedirle un apoyo en el proyecto + Amor - Violencia, sabemos de su interés por apoyar causas que promuevan la paz y las acciones positivas. En Conspiración estamos desarrollando programas para brindarle a la sociedad un respiro a la violencia en la cual se encuentra sumido nuestro país, dando información y mensajes te paz . 
Adjunto le enviamos el plan a desarrollar y como Argentina 13 puede en gran medida convertirse en parte de la solución a la violencia apoyando con recursos a los cuales ustedes ya tienen acceso y que harán que nuestra actividad llegue a más personas, a cambio nos comprometemos a difundir su labor y participación en este proyecto y promover sus servicios de producción, asesoría y renta de equipo para producción cinematográfica y de video tanto en los medios tradicionales como en las redes sociales y sitios de internet a los que tenemos acceso. 
De antemano agradezco su apoyo y su pronta y positiva respuesta a nuestra propuesta.
Sin mas por el momento quedo a la orden.
Atte: 
Luis Daniel Flores Magaña
Relaciones Publicas, Conspiración 

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More